¿Sabes si tienes biopolímeros en tu cuerpo?

Los biopolímeros cada vez aquejan a más colombiano debido a que el uso de sustancias no autorizadas para mejorar el contorno corporal y facial sigue en aumento a pesar de las campañas de información y de los diferentes casos expuestos en los medios de comunicación. Dentro de los países que más ha reportado casos en sus consultas se encuentra México y Estados Unidos. Sin embargo en países como Colombia este problema amenaza con convertirse en un problema de salud pública.

Señales de alarma de los biopolímeros

  • Enrojecimiento de la zona inyectada con dolor o fiebre, frecuentemente cuando se inyecta la región glútea.
  • Dolores articulares
  • Caída del cabello
  • Inflamación de las piernas o la cara.
  • Deformación evidente que altera las actividades básicas como sentarse, caminar, tomar alimentos o altera el campo visual (cuando se han inyectado en los párpados)
  • Infecciones recurrentes en la piel

Recomendaciones

  • Siempre consulte con personal calificado y en lugares certificados. Esto le va a permitir estar tranquilo y seguro de los procedimientos estéticos y quirúrgicos a realizar.
  • Tenga en cuenta que la infiltración de corticoides mejora la sintomatología pero su uso crónico puede tener consecuencias muy graves para la salud de las pacientes, es importante seleccionar la técnica quirúrgica más adecuada para cada paciente porque no todos son candidatos a extracción mediante aspiración
  • El número y tipo de intervenciones depende de cada paciente.
  • Es imposible o saldría muy costoso dar volumen a un glúteo mediante el uso de ácido hialurónico, los que dicen aplicarla utilizan sustancias similares a la silicona liquida para engañar a las pacientes.
  • Todas las sustancias llamadas “biopolímeros” tienen riesgos potenciales y en algún momento de la vida las pacientes van a presentar problemas de menor a mayor gravedad.
  • No permita que personas inescrupulosas, no autorizadas, sin ningún tipo de educación médica, le inyecten sustancias extrañas en su rostro o cuerpo.
  • Si usted se ha inyectado sustancias extrañas en su cuerpo, lo mejor es consultar con un Especialista en Cirugía Plástica para realizar el examen físico y de laboratorio que le permita determinar la afectación ocasionada en su cuerpo.

El doctor Giovanni Montealegre quien hace parte del grupo de Eciplast- Especialista Cirujanos Plásticos, es un referente en el tema de la extracción de biopolímeros.

Especialistas en Cirugía Plástica inauguró su nueva sede

“Talentos para aliviar el dolor del otro” fue una de las frases que dejó el padre William Hernández en la homilía de la misa de bendición e inauguración de la Sede Eciplast. Especialistas Cirujanos Plásticos.

Un poco más de 70 invitados dijeron presente en la nueva sede de Eciplast, ubicada al norte de la ciudad, en Usaquén. Allí, los asistentes compartieron de la Santa Misa, que dio inició hacia las 6:30 de la noche con una finalidad en común: agradecer a Dios por las bendiciones recibidas, tanto a los profesionales, pacientes, empleados, estudiantes, amigos y familiares.

“Hemos sido líderes en el desarrollo y la enseñanza de la cirugía plástica en Colombia y en el exterior” enunció el doctor Jorge Cantini mediante su discurso y añadió “…todos hemos puesto nuestro granito de arena en este proyecto. Hemos salido adelante, solucionando todas las dificultades… Esto es la vida, dar solución a los problemas que a diario ella nos presente”, articuló el especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva con subespecialidad en Cirugía Maxilofacial.

Además, el especialista también agradeció al equipo de trabajo que compone la organización y enfatizó el apoyo recibido por sus colegas; Alejandra García, Susana Correa, Giovanni Montealegre y Carlos Torres al frente del grupo Eciplast.

“Dios hace su obra perfecta por medio de personas imperfectas, pero con talento” fue otra de las frases, por parte del sacerdote, que quedó entre los asistentes dando alusión al excelente trabajo que realizan los profesionales al frente de los Especialistas en Cirugía Plástica.

Ángeles de luz, organización aliada de Eciplast, que busca el bienestar físico y emocional de las personas, también hizo parte del evento y fue uno de lo protagonistas de la noche, brindando al público una excelente degustación de su trabajo por medio del brindis y pasabocas de su carta.

Eciplast continúa dando la mejor solución a sus pacientes en el campo de la cirugía plástica, estética y reconstructiva por medio de certificaciones como la ISO 9001, y actualmente, se está liderando el modelo de Economía Circular para el mejor aprovechamiento de los recursos que generan compromiso con la conservación del medio ambiente.

La luz del computador puede manchar la piel

Y no solo es la del computador. Las fuentes de luz artificial como lámparas, pantallas (incluida la de tu celular), también tienen la capacidad de emitir radiación UV provocando un riesgo en la piel si te encuentras a menos de 30 centímetros.

De todas las fuentes de luz, las lámparas compactas fluorescentes (CFL) son las que más pueden emitir radiación ultravioleta. Las lámparas fluorescentes compactas ofrecen una alternativa eficiente al consumo de energía en comparación con los focos incandescentes, pero, aunque son mejores para el ambiente y el recibo de la luz, pueden causar daño a la piel cuando se encuentran a distancias cortas.

De acuerdo a la FDA (Food and Drug Administration) la exposición a la luz artificial durante 8 horas a menos de 30 cm de distancia equivale a 1 minuto y 20 segundos de exposición directa al sol.

Eciplast está comprometido con el cuidado con la seguridad y salud en el trabajo y por eso queremos brindarte algunos consejos para que los lleves en el día a día con el fin de cuidar tu rostro y no tener inconvenientes que puedes derivar en afecciones como el lupus eritematoso, dermatitis solar, erupción polimorfa lumínica, urticaria solar, entre otras.

piel

¿Cómo me puedo cuidar en el trabajo?

Si limpias tu rostro solo con agua en la piel se empezará a quedar residuos. Y si pasas todo el día sentado en frente de un computador, debes empezar a tener una rutina para tu piel.

Puedes iniciar tu rutina en casa con cremas reparadoras frías y gel de penca de sábila. Además, María Fernanda Larrea de Mary kay, nos compartió información sobre el cuidado en el trabajo. “Para el trabajo puedes usar humectante para tu rostro factor solar 30. Que está muy bien, pero si tu trabajo es en la calle, ya debes usar factor 50” explica la directora en calificación de Mary Kay.

¿Cómo desmanchar tu piel?

Con nuestra tecnología puedes ayudar a eliminar las manchas en la piel y regenerar sus células y la activación de melanina para tus manchas provocadas por la luz artificial. Lo anterior, por medio de peeling mecánico o tratamiento de IPL Puedes mirar el siguiente video para que conozcas más sobre el procedimiento. https://youtu.be/yX0mg8UK9zs

Con Eciplast podemos realizar hidratación con la tecnología que contamos y el uso de mascarillas como miel con banano, ayudará a estabilizar el rostro. Estos protocolos se pueden hacer tanto en cara como en cuerpo y sus resultados se verán notablemente.

Cirugía robótica: “no es el robot el que opera, sino que se convierte en la extensión de las manos»: Jorge Cantini

Hoy, la cirugía robótica y la microcirugía son las áreas de mayor desarrollo en especialidades quirúrgicas a nivel mundial, con impacto en varios sentidos: menor tiempo en la sala de cirugía y en hospitalización, menos morbilidad y posibilidad de incisiones mínimamente invasivas.

La cirugía asistida por robot, en esencia, permite maximizar los efectos positivos, facilitarle al cirujano llegar a sitios del cuerpo donde él no puede por la limitación de la cavidad quirúrgica o por la imposibilidad técnica de hacer giros especiales con sus manos. Es una innovación que llegó para quedarse.

“No es el robot el que opera, sino que se convierte en la extensión de las manos y del cerebro del cirujano, quien finalmente siempre va a tener el control”, dice Jorge Ernesto Cantini, jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital San José y cirujano plástico del grupo Eciplast SAS

Explica que un robot quirúrgico consta de tres partes: una unidad quirúrgica que asisten un médico y un técnico, y que tiene una serie de piezas que conectadas a una consola repite los movimientos del cirujano –que está sentado en una consola de manejo con cámaras que le permiten visualizar las áreas que va a intervenir– y una unidad de computación que integra los dos módulos anteriores.

Si bien en este momento solo hay dos robots Da Vinci, en la Clínica de Marly y en la Fundación Santa Fe, muchas instituciones están interesadas en adquirir esa nueva tecnología y otra multinacionales tecnológicas trabajan en la creación de otros equipos de ese tipo, con menores costos.

Por esa misma razón y dada su importancia, se organizó el I Simposio Internacional de Cirugía Robótica y Microcirugía (21 al 23 de julio), que busca dar a conocer esta técnica y “acercar la parte del Ministerio de Salud con los médicos y las instituciones, para evaluar el acceso a las nuevas tecnologías y cómo conciliar el tema de costos y evaluar beneficios como menos morbilidades, con menos estancia hospitalaria”, añadió Cantini, uno de los organizadores.

Lee el especial completo sobre cirugía robótica y Microcirugía en Portafolio

Moldeo: 3 claves para bajar medidas sin cirugía

Inicia un nuevo año y los nuevos retos no tienen que dar espera. Uno de los que más practicamos los seres humanos es reducir nuestra talla. Sería maravilloso sólo poder pedir el deseo, ir a dormir y despertar con el cuerpo perfecto. Sin embargo, la realidad debe ser afrontada y te queremos dar tres claves básicas para bajar las medidas y que te pongas ese vestido o esa camisa que tanto te gusta sin que se te vea tan apretada.

No aguantes hambre

Para bajar la medida no tienes que dejar de comer, debes dejar algunos malos hábitos. Desde la valoración observamos si la comida que consumes te hace bien o no. Sin embargo, depende del metabolismo de cada persona, recuerda que todos los cuerpos son un universo diferente. Muchos pacientes pueden tener una buena alimentación al día, pero no notan cambios. Otros pueden comer de más y su cuerpo no presenta ninguna transformación. Para los primeros puede que se necesite más movimiento y dejar sedentarismo, y para los segundos, ¡Los felicitamos y los envidiamos! Tienen mucha suerte, definitivamente, cada cuerpo es único.

Compromiso

Es uno de los factores más importantes, pero debes tener en cuenta que comprometerse es dar más del 100%. Es decir, la tecnología y los protocolos que hacemos en el área de estética de Eciplast deben ir encaminados a tu objetivo principal, acompañado de un indicio sobre qué alimentos debes consumir día a día, teniendo en cuenta la cantidad y la calidad de éstos. Además, no te olvides del ejercicio, el cual es significativo. El cuerpo es una máquina que necesita movimiento, de no tenerlo, se atrofia y el sobrepeso es un resultado de ello Ten en cuenta que si ya perdiste una gran cantidad de peso, que causó flacidez irreversible o crítica, en algunas zonas del cuerpo, el mejor consejo que podemos darte la valoración con nuestros especialistas para considerar una lipectomía para retirar la piel y grasa que no se logró mejorar con ejercicio o masajes.

Deja el afán a un lado; bajar de peso no es bajar de talla

Si comiste mucho el año pasado y diciembre no fue la excepción, ten cuidado con las dietas súper estrictas que lo que harán es generar flacidez en tu cuerpo y la única solución será la intervención quirúrgica. En el peor de los casos te generará el famoso «efecto yoyo» link efecto yoyo; que se produce por dietas extremas que muestran resultados «fáciles», pero difíciles de mantener por el hambre que genera. Lo mejor es asesorarte bien con profesionales para cumplir lo que te prometiste en las fiestas de año nuevo, así obtendrás resultados de larga duración y saludables para tu cuerpo.

¿Qué hace Eciplast con el moldeo y tonificación?

Lo ideal es tomar esa grasa (que desde luego es peso) y convertirla en un recurso de energía que gastamos en el día a día o en el ejercicio, en dado caso que lo realices. Como siempre les manifestamos a nuestros pacientes, se comenzaría un trabajo 50/50. Es decir, algunos casos comunes tienen la percepción que con asistir a un centro de estética y realizarse un tratamiento de reducción y moldeo, pueden bajar sus medidas. ¡Y sí es posible! Pero si después del tratamiento no comen bien ni realizan ejercicio, la medida volverá a subir. En Eciplast usamos aparatología médico estética como el Thiatherm que ayuda a tonificar y reducir el tejido adiposo. Y se complementa nuestro tratamiento con Combi Trend que ayuda a tonificar el tejido graso, de adentro hacia afuera, por medio de electro estimulación. Adicional, es imprescindible la realización de masajes reductores personalizados, ya que las técnicas varían dependiendo del paciente. ¿Qué más beneficios te traerá? Si sigues a cabalidad cada una de las claves que te mencionamos previamente, seguramente obtendrás resultados y llegarás al objetivo que te propusiste. Pero el mayor beneficio no lo verás en tu cuerpo sino en tu mente. La cual te demostrará el cariño y amor que te tienes y cuánto te preocupas por ti. Además, lo más importante es no tener que esperar a tener alarmas por parte de tu cuerpo para tomar la decisión de cambiar de hábitos

Cirugia plástica en Colombia – Especialistas en Cirugía plástica

Cirugia plastica en Colombia, uno de los países del mundo que más práctica cirugías estéticas

Cirugia plastica en colombia, las intervenciones quirúrgicas aumentan siempre en diciembre, según encuestas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps), más de 21 millones de procedimientos quirúrgicos se realizaron durante 2019.  

Mamoplastia de aumento

Es una de las cirugías más solicitadas por las mujeres en especial en la ciudad de medellín, La mamoplastia de aumento es la colocación de implantes o prótesis mamarias por encima o por debajo del musculo pectoral con el fin de aumentar y/o mejorar el volumen y tamaño del seno, las técnicas utilizadas varían de acuerdo al procedimiento  y el diagnostico del medico en Colombia es reconocido por su calidad y cantidad de cirujanos plásticos que ofrecen servicios quirúrgicos a muy bajo costo, los visitantes más frecuentes que llegan al país para adquirir un cambio estético son españoles y estadounidenses, a Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, reporta en un informe que en 2016 se reportaron más de 75.547 extranjeros se sometieron a procedimiento quirúrgicos en las diferentes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali.

otro de los procedimientos más realizados a nivel mundial se encuentra la liposucción, el aumento de senos, la blefaroplastia, la rinoplastia y finalmente la abdominoplastia.

Te asesoramos